Paquete Wacken Open Air 2026 - Wacken, Alemania
Lengua
ES
  • PT
  • ES
  • EN
Monedas
EUR - €
  • USD - US$
  • EUR - €
  • GBP - £
  • BRL - R$

¿Aún no tiene cuenta? ¡Haga su cuenta ahora!
¿No consigue acceder su cuenta?

Wacken Open Air 2026

Official Travel Partner
Wacken Open Air – Wacken, Alemania

Visitando ahora: 3
Paquete con Alta Demanda!
284 personas ya han visto este paquete.

Elija el tipo de servicio

1

Elija su paquete

Ver todos los paquetes y elegir de nuevo

Elija los adicionales

Formas de pago y cupón

Promocode / Cupón de Descuento

WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR 2024
WACKEN OPEN AIR 2024
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR
WACKEN OPEN AIR

Más Informaciones sobre el Paquete

Wacken Open Air es uno de los festivales de heavy metal más grandes e icónicos del mundo, celebrado anualmente en el pequeño pueblo de Wacken, en el norte de Alemania. Desde su primera edición en 1990, el festival ha evolucionado de ser un evento relativamente modesto a convertirse en una gigantesca celebración de la música pesada, atrayendo a decenas de miles de fanáticos de todos los rincones del planeta. El festival se realiza tradicionalmente a principios de agosto y dura varios días, reuniendo a cientos de bandas que se presentan en múltiples escenarios al aire libre, bajo una atmósfera única, llena de energía, diversidad y respeto mutuo entre los asistentes.

Lo que hace que Wacken sea un evento verdaderamente singular no es solo su impresionante infraestructura o su sólido cartel de artistas, sino la comunidad que se forma a su alrededor. Es un lugar donde diferentes generaciones de metaleros se encuentran para compartir una pasión común, creando una especie de hermandad global del metal. La frase “Wacken – rain or shine” se ha convertido en un lema entre los asistentes, ya que el festival se celebra sin importar las condiciones climáticas, muchas veces con lluvia, frío y barro, sin que eso afecte el espíritu de los participantes. Por el contrario, estos elementos se han convertido en parte de la identidad del festival, contribuyendo a una experiencia épica y, a menudo, desafiante.

A lo largo de los años, Wacken Open Air ha albergado en sus escenarios a algunas de las bandas más grandes del género, como Iron Maiden, Slayer, Judas Priest, Motörhead, Metallica, Sabaton, Nightwish, entre muchas otras. Sin embargo, el festival también es conocido por dar espacio a bandas emergentes y por su diversidad de subgéneros, incluyendo black metal, death metal, power metal, folk metal, doom, e incluso bandas de estilos menos ortodoxos que fusionan el metal con otros géneros, como el metal sinfónico o industrial. Esto demuestra la apertura del evento a las distintas vertientes de la música pesada, lo cual atrae también a un público muy variado.

La infraestructura del festival es colosal. Hay varios escenarios, siendo los principales el Faster Stage, el Harder Stage y el Louder Stage, donde se presentan los actos principales. Además, hay zonas destinadas a conciertos más íntimos, actividades culturales, talleres, competencias, karaokes, ferias medievales, mercados artesanales y temáticos, y muchas otras atracciones paralelas. El pueblo de Wacken, que cuenta con solo unos pocos miles de habitantes, se transforma por completo para recibir a una multitud que frecuentemente supera los 80,000 visitantes, lo que requiere una logística compleja en cuanto a transporte, alimentación, seguridad y alojamiento. Muchos asistentes optan por acampar en las inmensas zonas de camping que rodean el evento.

Otro elemento destacado de Wacken es su espíritu de inclusión y respeto. A pesar del estereotipo que asocia al heavy metal con la agresividad, el festival es conocido por su organización ejemplar, la amabilidad de los fans y la ausencia de violencia. Es común ver familias enteras, personas mayores, personas con discapacidad y aficionados de diferentes culturas conviviendo en armonía, todos unidos por una pasión compartida. La atmósfera es de celebración, donde el estruendo de guitarras y baterías sirve como fondo para una experiencia colectiva intensa y emotiva.

Wacken también mantiene una fuerte conexión con la tradición y la escena underground. Muchos de los eventos paralelos están inspirados en elementos medievales, nórdicos y mitológicos, creando una ambientación única. Además, existen iniciativas orientadas a la preservación y promoción de la música pesada, como concursos para bandas nuevas, programas educativos y transmisiones en vivo para quienes no pueden asistir presencialmente. La organización del festival también se destaca por sus acciones de responsabilidad social y sostenibilidad, buscando minimizar el impacto ambiental de un evento de tal magnitud, algo cada vez más importante en los tiempos actuales.

Otro aspecto notable del festival es su carácter de “sold-out”. Las entradas para Wacken suelen agotarse en cuestión de horas tras el inicio de la venta, muchas veces incluso antes de que se anuncie el cartel completo. Esto demuestra la confianza y la lealtad del público hacia la experiencia que ofrece el evento. No se trata solo de ver conciertos, sino de vivir una especie de retiro espiritual del metal, donde la convivencia, la entrega a la música y la desconexión del día a día se combinan en un ritual colectivo anual.

Más allá del aspecto musical, Wacken funciona como una plataforma de expresión cultural, donde el aspecto visual de los asistentes —con sus ropas de cuero, púas, camisetas de bandas y maquillajes elaborados— compone un espectáculo en sí mismo. También es un espacio donde se celebran valores como la autenticidad, la resistencia y la libertad de expresión, a menudo en contraste con las normas y expectativas de la sociedad convencional. Para muchos, Wacken no es solo un festival, es una forma de vida, un refugio, un punto de encuentro para almas que comparten la misma vibración sonora y emocional.

En tiempos modernos, el festival también se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Las transmisiones en vivo, las experiencias interactivas a través de aplicaciones y la presencia en redes sociales forman parte de la estrategia de Wacken para mantenerse actual y accesible, incluso para quienes están lejos. Aun así, el corazón del evento permanece intacto: el contacto directo, el sudor de los conciertos, el barro, la cerveza, los gritos y los coros que resuenan en la noche. Con cada nueva edición, el festival refuerza su legado como una de las celebraciones de música pesada más grandes y respetadas del planeta, manteniendo viva la llama del metal en su forma más pura e intensa.

Para muchos fanáticos, asistir a Wacken es un sueño hecho realidad. Ya sea para veteranos que asisten desde hace décadas o para novatos que lo viven por primera vez, el festival deja una huella imborrable. El recuerdo de los momentos vividos allí —desde el sonido de las guitarras distorsionadas hasta el calor humano entre desconocidos que se tratan como hermanos— perdura como símbolo del poder de la música para unir a las personas y trascender fronteras. Wacken no es solo un evento. Es una celebración global de la libertad, la intensidad y la pasión que solo el heavy metal puede ofrecer.

Nombre del Evento: Wacken Open Air 2026

¿Cuándo Sucede?: 29/07/2026 ~ 01/08/2026

¿Dónde Ocurre?: Wacken Open Air – Wacken, Alemania


Lugar del Evento

Observaciones

Wacken Open Air es uno de los festivales de heavy metal más grandes e icónicos del mundo, celebrado anualmente en el pequeño pueblo de Wacken, en el norte de Alemania. Desde su primera edición en 1990, el festival ha evolucionado de ser un evento relativamente modesto a convertirse en una gigantesca celebración de la música pesada, atrayendo a decenas de miles de fanáticos de todos los rincones del planeta. El festival se realiza tradicionalmente a principios de agosto y dura varios días, reuniendo a cientos de bandas que se presentan en múltiples escenarios al aire libre, bajo una atmósfera única, llena de energía, diversidad y respeto mutuo entre los asistentes.

Lo que hace que Wacken sea un evento verdaderamente singular no es solo su impresionante infraestructura o su sólido cartel de artistas, sino la comunidad que se forma a su alrededor. Es un lugar donde diferentes generaciones de metaleros se encuentran para compartir una pasión común, creando una especie de hermandad global del metal. La frase “Wacken – rain or shine” se ha convertido en un lema entre los asistentes, ya que el festival se celebra sin importar las condiciones climáticas, muchas veces con lluvia, frío y barro, sin que eso afecte el espíritu de los participantes. Por el contrario, estos elementos se han convertido en parte de la identidad del festival, contribuyendo a una experiencia épica y, a menudo, desafiante.

A lo largo de los años, Wacken Open Air ha albergado en sus escenarios a algunas de las bandas más grandes del género, como Iron Maiden, Slayer, Judas Priest, Motörhead, Metallica, Sabaton, Nightwish, entre muchas otras. Sin embargo, el festival también es conocido por dar espacio a bandas emergentes y por su diversidad de subgéneros, incluyendo black metal, death metal, power metal, folk metal, doom, e incluso bandas de estilos menos ortodoxos que fusionan el metal con otros géneros, como el metal sinfónico o industrial. Esto demuestra la apertura del evento a las distintas vertientes de la música pesada, lo cual atrae también a un público muy variado.

La infraestructura del festival es colosal. Hay varios escenarios, siendo los principales el Faster Stage, el Harder Stage y el Louder Stage, donde se presentan los actos principales. Además, hay zonas destinadas a conciertos más íntimos, actividades culturales, talleres, competencias, karaokes, ferias medievales, mercados artesanales y temáticos, y muchas otras atracciones paralelas. El pueblo de Wacken, que cuenta con solo unos pocos miles de habitantes, se transforma por completo para recibir a una multitud que frecuentemente supera los 80,000 visitantes, lo que requiere una logística compleja en cuanto a transporte, alimentación, seguridad y alojamiento. Muchos asistentes optan por acampar en las inmensas zonas de camping que rodean el evento.

Otro elemento destacado de Wacken es su espíritu de inclusión y respeto. A pesar del estereotipo que asocia al heavy metal con la agresividad, el festival es conocido por su organización ejemplar, la amabilidad de los fans y la ausencia de violencia. Es común ver familias enteras, personas mayores, personas con discapacidad y aficionados de diferentes culturas conviviendo en armonía, todos unidos por una pasión compartida. La atmósfera es de celebración, donde el estruendo de guitarras y baterías sirve como fondo para una experiencia colectiva intensa y emotiva.

Wacken también mantiene una fuerte conexión con la tradición y la escena underground. Muchos de los eventos paralelos están inspirados en elementos medievales, nórdicos y mitológicos, creando una ambientación única. Además, existen iniciativas orientadas a la preservación y promoción de la música pesada, como concursos para bandas nuevas, programas educativos y transmisiones en vivo para quienes no pueden asistir presencialmente. La organización del festival también se destaca por sus acciones de responsabilidad social y sostenibilidad, buscando minimizar el impacto ambiental de un evento de tal magnitud, algo cada vez más importante en los tiempos actuales.

Otro aspecto notable del festival es su carácter de “sold-out”. Las entradas para Wacken suelen agotarse en cuestión de horas tras el inicio de la venta, muchas veces incluso antes de que se anuncie el cartel completo. Esto demuestra la confianza y la lealtad del público hacia la experiencia que ofrece el evento. No se trata solo de ver conciertos, sino de vivir una especie de retiro espiritual del metal, donde la convivencia, la entrega a la música y la desconexión del día a día se combinan en un ritual colectivo anual.

Más allá del aspecto musical, Wacken funciona como una plataforma de expresión cultural, donde el aspecto visual de los asistentes —con sus ropas de cuero, púas, camisetas de bandas y maquillajes elaborados— compone un espectáculo en sí mismo. También es un espacio donde se celebran valores como la autenticidad, la resistencia y la libertad de expresión, a menudo en contraste con las normas y expectativas de la sociedad convencional. Para muchos, Wacken no es solo un festival, es una forma de vida, un refugio, un punto de encuentro para almas que comparten la misma vibración sonora y emocional.

En tiempos modernos, el festival también se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Las transmisiones en vivo, las experiencias interactivas a través de aplicaciones y la presencia en redes sociales forman parte de la estrategia de Wacken para mantenerse actual y accesible, incluso para quienes están lejos. Aun así, el corazón del evento permanece intacto: el contacto directo, el sudor de los conciertos, el barro, la cerveza, los gritos y los coros que resuenan en la noche. Con cada nueva edición, el festival refuerza su legado como una de las celebraciones de música pesada más grandes y respetadas del planeta, manteniendo viva la llama del metal en su forma más pura e intensa.

Para muchos fanáticos, asistir a Wacken es un sueño hecho realidad. Ya sea para veteranos que asisten desde hace décadas o para novatos que lo viven por primera vez, el festival deja una huella imborrable. El recuerdo de los momentos vividos allí —desde el sonido de las guitarras distorsionadas hasta el calor humano entre desconocidos que se tratan como hermanos— perdura como símbolo del poder de la música para unir a las personas y trascender fronteras. Wacken no es solo un evento. Es una celebración global de la libertad, la intensidad y la pasión que solo el heavy metal puede ofrecer.


Nuestros servicios y cómo comprar


Todas las ofertas de servicios para o evento Wacken Open Air 2026 son brindadas por empresas con años de experiencia en turismo, ya sean empresas de transporte, receptivas u hoteleras.


Los métodos de pago varían desde: en efectivo hasta cuotas con o sin tarjeta de crédito, llegando hasta 12 cuotas de igual valor, dependiendo de la fecha de inicio de tu viaje.


Para realizar la compra del paquete para Wacken Open Air 2026 es muy sencillo, el primer paso es registrarse en nuestro sitio web y luego de validar su cuenta, acceder a nuestro sitio web logueado y seguir el paso a paso:


  • 1º Paso - Seleccione el Número de Pasajeros;
  • 2º Paso - Seleccione el tipo de paquete; que van desde paquetes simples como BUS TRIP, HOTELS y SHUTTLE hasta viajes más complejos las EXPERIENCE con varios servicios ya incluidos en un solo paquete.
  • 3º Paso – Elija Día o días del evento, festival o espectáculo al que desea asistir;

Después de esta selección de artículos, nuestro sistema buscará y presentará lo que actualmente tenemos disponible según su elección.


Dependiendo de las elecciones de su Paquete, aún pueden aparecer servicios adicionales, tales como: boletos, seguro de viaje, traslados locales, entre varios otros servicios ofrecidos por nuestros proveedores, que pueden ser contratados individualmente para cada pasajero en su compra.


Solo sigue el paso a paso y personaliza tu paquete, hasta el paso final del pago.


¿Todavía tienes preguntas sobre nuestros paquetes?


Nuestros canales de atención están siempre abiertos para aclarar tus dudas antes de realizar tu compra a través de nuestro Formulario de Contacto, Email o Whatsapp.


Wacken Open Air 2026

Wacken Open Air 2026 Wacken Open Air – Wacken, Alemania