Kenny G Espaço Unimed – São Paulo, Brasil






Más Informaciones sobre el Paquete
Kenny G, cuyo nombre real es Kenneth Bruce Gorelick, nació el 5 de junio de 1956 en Seattle, Washington. Es un saxofonista estadounidense ampliamente reconocido por su papel en la popularización del smooth jazz, un subgénero del jazz conocido por su sonido suave, melódico y de fácil acceso para el público general. A lo largo de una carrera que comenzó en la década de 1970, Kenny G se ha convertido en uno de los músicos instrumentales más exitosos comercialmente de la historia. Es especialmente conocido por tocar el saxofón soprano, aunque también interpreta otros tipos de saxofones.
Desde temprana edad, Gorelick mostró talento musical. Comenzó a tocar el saxofón a los 10 años, inspirado por una presentación en televisión. Su primera experiencia profesional ocurrió siendo aún adolescente, cuando se unió a la Love Unlimited Orchestra de Barry White. Esta etapa temprana ayudó a perfeccionar sus habilidades y abrió el camino a una carrera prometedora. Posteriormente estudió en la Universidad de Washington, donde recibió formación teórica y técnica bajo la tutela del renombrado trompetista y educador Samuel Lipman.
Durante los años 80, Kenny G lanzó sus primeros álbumes en solitario, siendo Duotones (1986) el que marcó un punto de inflexión en su carrera. El éxito del tema “Songbird”, una pieza instrumental suave y pegajosa, lo introdujo al gran público y definió su estilo característico. El álbum vendió millones de copias, impulsado por su rotación constante en estaciones de radio adult contemporary. Este logro dio inicio a una trayectoria que se prolongaría por décadas, consolidando a Kenny G como una presencia habitual en bandas sonoras, eventos corporativos y listas de reproducción relajantes.
En los años siguientes, Kenny G consolidó su reputación con álbumes como Silhouette (1988), Breathless (1992) y The Moment (1996). Breathless sigue siendo el álbum instrumental más vendido de todos los tiempos, con más de 15 millones de copias vendidas en todo el mundo. Ganó un premio Grammy en 1994 a la Mejor Interpretación Instrumental por la canción “Forever in Love”, otro hito en su carrera. Su estilo melódico —a menudo criticado por los puristas del jazz— fue precisamente lo que lo convirtió en un fenómeno mundial, atrayendo a oyentes que normalmente no se acercarían al jazz tradicional.
La música de Kenny G suele estar asociada a sensaciones de calma, romanticismo y serenidad. Esto lo convirtió en una presencia habitual en salas de espera, elevadores, oficinas corporativas y en las bandas sonoras de películas y telenovelas. Si bien esta exposición le generó un éxito comercial masivo, también le trajo críticas importantes dentro de la comunidad jazzística. Muchos músicos y críticos lo acusaron de diluir la esencia del jazz a favor del atractivo comercial, señalando que su música carece de improvisación compleja, innovación armónica y la intensidad emocional que caracteriza al género.
A pesar de ello, Kenny G siempre se ha mantenido fiel a su estilo. En varias entrevistas ha afirmado que su objetivo es hacer música que resulte bella y agradable para el público. Reconoce que su trabajo no es jazz puro, prefiriendo describirlo como música instrumental popular con influencias de jazz, R&B y pop. Esta sinceridad, combinada con su coherencia artística, le ha permitido mantener una popularidad constante en una industria musical en continua transformación.
Más allá de la música, Kenny G también es conocido por su participación en otras áreas. Es un apasionado del golf, habiendo competido en torneos de celebridades con buenos resultados. Además, tiene intereses en el mundo empresarial y tecnológico, siendo uno de los primeros inversores de Starbucks, empresa originaria de Seattle, su ciudad natal. Este aspecto empresarial demuestra su versatilidad y visión más allá del ámbito artístico.
A partir de los años 2000, su producción disminuyó en cantidad pero no en relevancia. Continuó lanzando álbumes y colaborando con artistas de distintos géneros. Ha trabajado con figuras como Whitney Houston, Babyface, Toni Braxton, Celine Dion e incluso Kanye West, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y experimentar. La colaboración con West, en particular, sorprendió a muchos, ya que Kenny G tocó el saxofón en una canción de hip-hop, mostrando que incluso décadas después de su apogeo seguía siendo culturalmente relevante.
En años recientes, Kenny G ha experimentado una especie de reevaluación crítica. Con el auge de las redes sociales y el resurgimiento irónico o nostálgico de elementos considerados "cursis" por la crítica tradicional, su música ha encontrado nuevos oyentes entre el público joven. Documentales e entrevistas más recientes también han mostrado a un artista consciente de sí mismo, con buen humor y sin dejarse afectar demasiado por las críticas. Él mismo ha bromeado sobre su estatus de "meme musical", entendiendo que la viralidad en línea también puede fortalecer su legado y mantener su trabajo en circulación.
Esta reinvención simbólica demuestra cómo su imagen pública ha evolucionado: de ser un símbolo del easy listening criticado en los años 90 a convertirse en una figura casi de culto, admirada por su autenticidad, longevidad y resistencia artística. Kenny G sigue siendo uno de los pocos músicos instrumentales capaces de llenar estadios, vender millones de discos y conservar una base de seguidores leales durante décadas, algo destacable en cualquier contexto de la industria musical.
Con una carrera que ya supera las cinco décadas, Kenny G sigue siendo una figura única en el panorama musical global. Su capacidad para fusionar técnica, melodía y accesibilidad lo ha convertido en un ícono —aunque divisivo— cuya influencia trasciende el género que ayudó a popularizar. A pesar de las críticas, ha construido un legado sólido, demostrando que hay espacio en la música para diferentes enfoques, y que el éxito y la sofisticación pueden coexistir, cada uno a su manera.
Nombre del Evento: Kenny G
¿Cuándo Sucede?: 10/10/2025
¿Dónde Ocurre?: Espaço Unimed – São Paulo, Brasil
Lugar del Evento
Observaciones
Kenny G, cuyo nombre real es Kenneth Bruce Gorelick, nació el 5 de junio de 1956 en Seattle, Washington. Es un saxofonista estadounidense ampliamente reconocido por su papel en la popularización del smooth jazz, un subgénero del jazz conocido por su sonido suave, melódico y de fácil acceso para el público general. A lo largo de una carrera que comenzó en la década de 1970, Kenny G se ha convertido en uno de los músicos instrumentales más exitosos comercialmente de la historia. Es especialmente conocido por tocar el saxofón soprano, aunque también interpreta otros tipos de saxofones.
Desde temprana edad, Gorelick mostró talento musical. Comenzó a tocar el saxofón a los 10 años, inspirado por una presentación en televisión. Su primera experiencia profesional ocurrió siendo aún adolescente, cuando se unió a la Love Unlimited Orchestra de Barry White. Esta etapa temprana ayudó a perfeccionar sus habilidades y abrió el camino a una carrera prometedora. Posteriormente estudió en la Universidad de Washington, donde recibió formación teórica y técnica bajo la tutela del renombrado trompetista y educador Samuel Lipman.
Durante los años 80, Kenny G lanzó sus primeros álbumes en solitario, siendo Duotones (1986) el que marcó un punto de inflexión en su carrera. El éxito del tema “Songbird”, una pieza instrumental suave y pegajosa, lo introdujo al gran público y definió su estilo característico. El álbum vendió millones de copias, impulsado por su rotación constante en estaciones de radio adult contemporary. Este logro dio inicio a una trayectoria que se prolongaría por décadas, consolidando a Kenny G como una presencia habitual en bandas sonoras, eventos corporativos y listas de reproducción relajantes.
En los años siguientes, Kenny G consolidó su reputación con álbumes como Silhouette (1988), Breathless (1992) y The Moment (1996). Breathless sigue siendo el álbum instrumental más vendido de todos los tiempos, con más de 15 millones de copias vendidas en todo el mundo. Ganó un premio Grammy en 1994 a la Mejor Interpretación Instrumental por la canción “Forever in Love”, otro hito en su carrera. Su estilo melódico —a menudo criticado por los puristas del jazz— fue precisamente lo que lo convirtió en un fenómeno mundial, atrayendo a oyentes que normalmente no se acercarían al jazz tradicional.
La música de Kenny G suele estar asociada a sensaciones de calma, romanticismo y serenidad. Esto lo convirtió en una presencia habitual en salas de espera, elevadores, oficinas corporativas y en las bandas sonoras de películas y telenovelas. Si bien esta exposición le generó un éxito comercial masivo, también le trajo críticas importantes dentro de la comunidad jazzística. Muchos músicos y críticos lo acusaron de diluir la esencia del jazz a favor del atractivo comercial, señalando que su música carece de improvisación compleja, innovación armónica y la intensidad emocional que caracteriza al género.
A pesar de ello, Kenny G siempre se ha mantenido fiel a su estilo. En varias entrevistas ha afirmado que su objetivo es hacer música que resulte bella y agradable para el público. Reconoce que su trabajo no es jazz puro, prefiriendo describirlo como música instrumental popular con influencias de jazz, R&B y pop. Esta sinceridad, combinada con su coherencia artística, le ha permitido mantener una popularidad constante en una industria musical en continua transformación.
Más allá de la música, Kenny G también es conocido por su participación en otras áreas. Es un apasionado del golf, habiendo competido en torneos de celebridades con buenos resultados. Además, tiene intereses en el mundo empresarial y tecnológico, siendo uno de los primeros inversores de Starbucks, empresa originaria de Seattle, su ciudad natal. Este aspecto empresarial demuestra su versatilidad y visión más allá del ámbito artístico.
A partir de los años 2000, su producción disminuyó en cantidad pero no en relevancia. Continuó lanzando álbumes y colaborando con artistas de distintos géneros. Ha trabajado con figuras como Whitney Houston, Babyface, Toni Braxton, Celine Dion e incluso Kanye West, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y experimentar. La colaboración con West, en particular, sorprendió a muchos, ya que Kenny G tocó el saxofón en una canción de hip-hop, mostrando que incluso décadas después de su apogeo seguía siendo culturalmente relevante.
En años recientes, Kenny G ha experimentado una especie de reevaluación crítica. Con el auge de las redes sociales y el resurgimiento irónico o nostálgico de elementos considerados "cursis" por la crítica tradicional, su música ha encontrado nuevos oyentes entre el público joven. Documentales e entrevistas más recientes también han mostrado a un artista consciente de sí mismo, con buen humor y sin dejarse afectar demasiado por las críticas. Él mismo ha bromeado sobre su estatus de "meme musical", entendiendo que la viralidad en línea también puede fortalecer su legado y mantener su trabajo en circulación.
Esta reinvención simbólica demuestra cómo su imagen pública ha evolucionado: de ser un símbolo del easy listening criticado en los años 90 a convertirse en una figura casi de culto, admirada por su autenticidad, longevidad y resistencia artística. Kenny G sigue siendo uno de los pocos músicos instrumentales capaces de llenar estadios, vender millones de discos y conservar una base de seguidores leales durante décadas, algo destacable en cualquier contexto de la industria musical.
Con una carrera que ya supera las cinco décadas, Kenny G sigue siendo una figura única en el panorama musical global. Su capacidad para fusionar técnica, melodía y accesibilidad lo ha convertido en un ícono —aunque divisivo— cuya influencia trasciende el género que ayudó a popularizar. A pesar de las críticas, ha construido un legado sólido, demostrando que hay espacio en la música para diferentes enfoques, y que el éxito y la sofisticación pueden coexistir, cada uno a su manera.
Nuestros servicios y cómo comprar
Todas las ofertas de servicios para o evento Kenny G son brindadas por empresas con años de experiencia en turismo, ya sean empresas de transporte, receptivas u hoteleras.
Los métodos de pago varían desde: en efectivo hasta cuotas con o sin tarjeta de crédito, llegando hasta 12 cuotas de igual valor, dependiendo de la fecha de inicio de tu viaje.
Para realizar la compra del paquete para Kenny G es muy sencillo, el primer paso es registrarse en nuestro sitio web y luego de validar su cuenta, acceder a nuestro sitio web logueado y seguir el paso a paso:
- 1º Paso - Seleccione el Número de Pasajeros;
- 2º Paso - Seleccione el tipo de paquete; que van desde paquetes simples como BUS TRIP, HOTELS y SHUTTLE hasta viajes más complejos las EXPERIENCE con varios servicios ya incluidos en un solo paquete.
- 3º Paso – Elija Día o días del evento, festival o espectáculo al que desea asistir;
Después de esta selección de artículos, nuestro sistema buscará y presentará lo que actualmente tenemos disponible según su elección.
Dependiendo de las elecciones de su Paquete, aún pueden aparecer servicios adicionales, tales como: boletos, seguro de viaje, traslados locales, entre varios otros servicios ofrecidos por nuestros proveedores, que pueden ser contratados individualmente para cada pasajero en su compra.
Solo sigue el paso a paso y personaliza tu paquete, hasta el paso final del pago.
¿Todavía tienes preguntas sobre nuestros paquetes?
Nuestros canales de atención están siempre abiertos para aclarar tus dudas antes de realizar tu compra a través de nuestro Formulario de Contacto, Email o Whatsapp.
