Green Day Ligga Arena – Curitiba, Brasil






Más Informaciones sobre el Paquete
Green Day es una de las bandas más icónicas e influyentes del punk rock contemporáneo, conocida por su estilo enérgico, letras provocativas y el impacto cultural que ha tenido a lo largo de las décadas. La banda se formó a principios de los años 80 en Berkeley, California, por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, quienes se convirtieron en los miembros principales del grupo. Green Day comenzó su trayectoria como una banda independiente con su primer álbum, "39/Smooth" (1990), que, aunque modesto en términos de ventas, plantó las semillas de lo que sería una carrera de gran éxito.
El grupo destacó en la escena punk de Berkeley, una ciudad con una fuerte tradición musical alternativa, pero fue su capacidad para adaptar el punk a un público más amplio lo que les ayudó a alcanzar la fama. En 1994, con el lanzamiento de "Dookie", Green Day alcanzó el éxito en el ámbito mainstream. Este álbum fue un hito no solo para la banda, sino para el punk rock en general, ya que fue uno de los primeros discos del género en destacar a una escala tan grande. El éxito de "Dookie" fue impulsado por éxitos como "Longview", "Basket Case" y "When I Come Around", que se convirtieron en himnos del punk alternativo de la época. El álbum fue aclamado por la crítica y fue responsable de devolver el punk al centro de atención, además de llevar a la banda a la cima de las listas de éxito y otorgarle un Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa.
Tras el enorme éxito de "Dookie", la banda lanzó "Insomniac" (1995), un álbum más oscuro y agresivo que exploraba temas de alienación, frustración y los desafíos de la juventud adulta. Aunque no tuvo el mismo impacto comercial que "Dookie", "Insomniac" consolidó aún más a la banda como una de las más importantes de la escena del punk rock. Las canciones "Brain Stew" y "Jaded" destacaron en las listas de éxito, y el álbum fue bien recibido por los fans, a pesar de ser más crudo e introspectivo.
En los años siguientes, la banda continuó su trayectoria con lanzamientos que mantuvieron su legado. "Nimrod" (1997) trajo una mayor diversidad musical y fue uno de los álbumes más experimentales de la banda hasta ese momento. Las canciones variaban desde temas rápidos e intensos como "Nice Guys Finish Last" hasta baladas más tranquilas como "Good Riddance (Time of Your Life)", que se convertiría en uno de los mayores éxitos comerciales del grupo y una de sus canciones más asociadas con la nostalgia de los años 90. La canción, con su tono melódico y emocional, se convirtió en un himno de graduaciones y fue ampliamente utilizada en películas, comerciales y programas de televisión.
A principios de los 2000, Green Day comenzó a explorar nuevas direcciones, culminando en uno de los proyectos más ambiciosos de la carrera de la banda: "American Idiot" (2004). Este álbum conceptual, que mezcla punk con elementos de rock clásico y música experimental, fue una respuesta directa al clima político y social de la época, especialmente en relación con la administración de George W. Bush y la guerra de Irak. "American Idiot" fue una obra audaz, tanto musical como políticamente. Las canciones "American Idiot", "Boulevard of Broken Dreams" y "Wake Me Up When September Ends" se convirtieron en éxitos masivos y ayudaron a consolidar la posición de la banda como una de las más grandes del mundo. Además, el álbum fue aclamado por la crítica y ganó varios premios, incluido el Grammy al Mejor Álbum de Música Rock.
El éxito de "American Idiot" también llevó a un aumento en la popularidad de la banda a nivel global, y el álbum fue adaptado para el teatro, resultando en una versión musical de Broadway, lo que demostró cómo Green Day podía reinventarse y conectar con audiencias más allá del mundo de la música. Este período de popularidad también vio el lanzamiento de "21st Century Breakdown" (2009), un álbum que, aunque menos impactante que "American Idiot", continuó explorando temas políticos y sociales, manteniendo la relevancia de la banda en la escena musical.
A lo largo de la década de 2010, la banda continuó lanzando álbumes como "¡Uno!" (2012), "¡Dos!" (2012) y "¡Tré!" (2012), que formaron una trilogía de discos que, aunque bien recibidos, no alcanzaron el mismo nivel de éxito crítico y comercial que sus álbumes anteriores. El estilo más irreverente y experimental fue un intento de redirigir a la banda hacia sus raíces punk, pero los lanzamientos no tuvieron el mismo impacto cultural. A pesar de ello, la banda continuó siendo relevante, manteniendo una base de fans leales y realizando giras de gran éxito en todo el mundo.
En los últimos años, Green Day ha seguido explorando nuevas direcciones, con el lanzamiento de "Revolution Radio" (2016) y "Father of All…" (2020). Estos álbumes siguen llevando la característica energía punk de la banda, pero también muestran un enfoque más hacia el rock clásico y el pop de alta energía. La carrera continua del grupo a lo largo de estas décadas demuestra una adaptación constante al mundo de la música, sin perder la esencia de sus raíces punk.
Además de su impacto musical, Green Day también es conocida por su activismo político, especialmente en temas como los derechos humanos, la igualdad y las protestas contra los gobiernos autoritarios. La postura política de la banda se refleja tanto en sus canciones como en sus apariciones públicas. Usar la música como plataforma para comentar sobre problemas sociales como la guerra, la política y las dificultades económicas ha hecho que la banda no solo sea una de las más populares, sino también una de las más influyentes en el mundo de la música.
Green Day también ha sido una gran inspiración para varias bandas de punk rock y pop-punk, con muchos músicos citando a la banda como una influencia esencial. La capacidad del grupo para crear canciones que conectan con personas de diversas edades y orígenes, manteniendo una sensibilidad y sinceridad en sus letras, es una de las principales razones de su éxito continuo. La energía en sus conciertos en vivo es otro aspecto que diferencia a Green Day de muchas otras bandas. La interacción con el público, la entrega de cada actuación y el carisma de Billie Joe Armstrong son características que hacen que los conciertos de la banda sean experiencias inolvidables para los fans.
Green Day no es solo una banda, sino un fenómeno cultural. A lo largo de los años, se han reinventado sin perder la esencia que les hizo ser amados por millones de personas en todo el mundo. Su capacidad para combinar elementos de punk con otros estilos musicales y abordar temas profundos y, a menudo, controvertidos en sus letras es uno de los mayores legados que la banda deja. Con su sonido cautivador, postura desafiante y energía vibrante, Green Day sigue siendo una de las fuerzas más poderosas en la música contemporánea.
Nombre del Evento: Green Day
¿Cuándo Sucede?: 12/09/2025 ~ 12/09/2025
¿Dónde Ocurre?: Ligga Arena – Curitiba, Brasil
Lugar del Evento
Observaciones
Green Day es una de las bandas más icónicas e influyentes del punk rock contemporáneo, conocida por su estilo enérgico, letras provocativas y el impacto cultural que ha tenido a lo largo de las décadas. La banda se formó a principios de los años 80 en Berkeley, California, por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, quienes se convirtieron en los miembros principales del grupo. Green Day comenzó su trayectoria como una banda independiente con su primer álbum, "39/Smooth" (1990), que, aunque modesto en términos de ventas, plantó las semillas de lo que sería una carrera de gran éxito.
El grupo destacó en la escena punk de Berkeley, una ciudad con una fuerte tradición musical alternativa, pero fue su capacidad para adaptar el punk a un público más amplio lo que les ayudó a alcanzar la fama. En 1994, con el lanzamiento de "Dookie", Green Day alcanzó el éxito en el ámbito mainstream. Este álbum fue un hito no solo para la banda, sino para el punk rock en general, ya que fue uno de los primeros discos del género en destacar a una escala tan grande. El éxito de "Dookie" fue impulsado por éxitos como "Longview", "Basket Case" y "When I Come Around", que se convirtieron en himnos del punk alternativo de la época. El álbum fue aclamado por la crítica y fue responsable de devolver el punk al centro de atención, además de llevar a la banda a la cima de las listas de éxito y otorgarle un Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa.
Tras el enorme éxito de "Dookie", la banda lanzó "Insomniac" (1995), un álbum más oscuro y agresivo que exploraba temas de alienación, frustración y los desafíos de la juventud adulta. Aunque no tuvo el mismo impacto comercial que "Dookie", "Insomniac" consolidó aún más a la banda como una de las más importantes de la escena del punk rock. Las canciones "Brain Stew" y "Jaded" destacaron en las listas de éxito, y el álbum fue bien recibido por los fans, a pesar de ser más crudo e introspectivo.
En los años siguientes, la banda continuó su trayectoria con lanzamientos que mantuvieron su legado. "Nimrod" (1997) trajo una mayor diversidad musical y fue uno de los álbumes más experimentales de la banda hasta ese momento. Las canciones variaban desde temas rápidos e intensos como "Nice Guys Finish Last" hasta baladas más tranquilas como "Good Riddance (Time of Your Life)", que se convertiría en uno de los mayores éxitos comerciales del grupo y una de sus canciones más asociadas con la nostalgia de los años 90. La canción, con su tono melódico y emocional, se convirtió en un himno de graduaciones y fue ampliamente utilizada en películas, comerciales y programas de televisión.
A principios de los 2000, Green Day comenzó a explorar nuevas direcciones, culminando en uno de los proyectos más ambiciosos de la carrera de la banda: "American Idiot" (2004). Este álbum conceptual, que mezcla punk con elementos de rock clásico y música experimental, fue una respuesta directa al clima político y social de la época, especialmente en relación con la administración de George W. Bush y la guerra de Irak. "American Idiot" fue una obra audaz, tanto musical como políticamente. Las canciones "American Idiot", "Boulevard of Broken Dreams" y "Wake Me Up When September Ends" se convirtieron en éxitos masivos y ayudaron a consolidar la posición de la banda como una de las más grandes del mundo. Además, el álbum fue aclamado por la crítica y ganó varios premios, incluido el Grammy al Mejor Álbum de Música Rock.
El éxito de "American Idiot" también llevó a un aumento en la popularidad de la banda a nivel global, y el álbum fue adaptado para el teatro, resultando en una versión musical de Broadway, lo que demostró cómo Green Day podía reinventarse y conectar con audiencias más allá del mundo de la música. Este período de popularidad también vio el lanzamiento de "21st Century Breakdown" (2009), un álbum que, aunque menos impactante que "American Idiot", continuó explorando temas políticos y sociales, manteniendo la relevancia de la banda en la escena musical.
A lo largo de la década de 2010, la banda continuó lanzando álbumes como "¡Uno!" (2012), "¡Dos!" (2012) y "¡Tré!" (2012), que formaron una trilogía de discos que, aunque bien recibidos, no alcanzaron el mismo nivel de éxito crítico y comercial que sus álbumes anteriores. El estilo más irreverente y experimental fue un intento de redirigir a la banda hacia sus raíces punk, pero los lanzamientos no tuvieron el mismo impacto cultural. A pesar de ello, la banda continuó siendo relevante, manteniendo una base de fans leales y realizando giras de gran éxito en todo el mundo.
En los últimos años, Green Day ha seguido explorando nuevas direcciones, con el lanzamiento de "Revolution Radio" (2016) y "Father of All…" (2020). Estos álbumes siguen llevando la característica energía punk de la banda, pero también muestran un enfoque más hacia el rock clásico y el pop de alta energía. La carrera continua del grupo a lo largo de estas décadas demuestra una adaptación constante al mundo de la música, sin perder la esencia de sus raíces punk.
Además de su impacto musical, Green Day también es conocida por su activismo político, especialmente en temas como los derechos humanos, la igualdad y las protestas contra los gobiernos autoritarios. La postura política de la banda se refleja tanto en sus canciones como en sus apariciones públicas. Usar la música como plataforma para comentar sobre problemas sociales como la guerra, la política y las dificultades económicas ha hecho que la banda no solo sea una de las más populares, sino también una de las más influyentes en el mundo de la música.
Green Day también ha sido una gran inspiración para varias bandas de punk rock y pop-punk, con muchos músicos citando a la banda como una influencia esencial. La capacidad del grupo para crear canciones que conectan con personas de diversas edades y orígenes, manteniendo una sensibilidad y sinceridad en sus letras, es una de las principales razones de su éxito continuo. La energía en sus conciertos en vivo es otro aspecto que diferencia a Green Day de muchas otras bandas. La interacción con el público, la entrega de cada actuación y el carisma de Billie Joe Armstrong son características que hacen que los conciertos de la banda sean experiencias inolvidables para los fans.
Green Day no es solo una banda, sino un fenómeno cultural. A lo largo de los años, se han reinventado sin perder la esencia que les hizo ser amados por millones de personas en todo el mundo. Su capacidad para combinar elementos de punk con otros estilos musicales y abordar temas profundos y, a menudo, controvertidos en sus letras es uno de los mayores legados que la banda deja. Con su sonido cautivador, postura desafiante y energía vibrante, Green Day sigue siendo una de las fuerzas más poderosas en la música contemporánea.
Nuestros servicios y cómo comprar
Todas las ofertas de servicios para o evento Green Day son brindadas por empresas con años de experiencia en turismo, ya sean empresas de transporte, receptivas u hoteleras.
Los métodos de pago varían desde: en efectivo hasta cuotas con o sin tarjeta de crédito, llegando hasta 12 cuotas de igual valor, dependiendo de la fecha de inicio de tu viaje.
Para realizar la compra del paquete para Green Day es muy sencillo, el primer paso es registrarse en nuestro sitio web y luego de validar su cuenta, acceder a nuestro sitio web logueado y seguir el paso a paso:
- 1º Paso - Seleccione el Número de Pasajeros;
- 2º Paso - Seleccione el tipo de paquete; que van desde paquetes simples como BUS TRIP, HOTELS y SHUTTLE hasta viajes más complejos las EXPERIENCE con varios servicios ya incluidos en un solo paquete.
- 3º Paso – Elija Día o días del evento, festival o espectáculo al que desea asistir;
Después de esta selección de artículos, nuestro sistema buscará y presentará lo que actualmente tenemos disponible según su elección.
Dependiendo de las elecciones de su Paquete, aún pueden aparecer servicios adicionales, tales como: boletos, seguro de viaje, traslados locales, entre varios otros servicios ofrecidos por nuestros proveedores, que pueden ser contratados individualmente para cada pasajero en su compra.
Solo sigue el paso a paso y personaliza tu paquete, hasta el paso final del pago.
¿Todavía tienes preguntas sobre nuestros paquetes?
Nuestros canales de atención están siempre abiertos para aclarar tus dudas antes de realizar tu compra a través de nuestro Formulario de Contacto, Email o Whatsapp.
